Dermatology Spanish
  • Home
  • About
  • Resources
    • Glossary
    • Patient Education
    • ‘The Challenge’
    • Derm Spanish Q&A
  • Contact Us

Verrugas

 

Las verrugas son ocasionadas por el virus del papiloma humano (HPV) un tipo de infección viral que, como el nombre lo implica, ocurre solo en humanos.  El HPV puede ser transmitido directamente (al saludar de mano a otro con verrugas en los dedos) o indirectamente (como cuando caminas descalzo en la misma superficie que alguien que tiene verrugas en los pies).

Mientras que cualquiera puede infectarse, dos grupos particulares parecen tener mayor riesgo. El primero sería el de los pacientes jóvenes. Cuando somos jóvenes nuestro sistema inmune aún no ha sido expuesto al virus y por lo tanto no ha tenido la posibilidad de crear defensas. El segundo grupo de pacientes de alto riesgo es aquel en el que la piel tiende a permanecer más ‘húmeda’ que en las personas promedio. Haciendo más fácil para el virus entrar a la epidermis. Algunos ejemplos serían aquellos que tienen las manos constantemente en agua, o aquellos cuyas manos y pies sudan más que los demás.

Sin importar los factores que llevan a la infección inicial, desafortunadamente muchos pacientes entonces diseminan el virus accidentalmente en todas las áreas de su propia piel. Por ejemplo, los pacientes que ‘pellizcan’ sus verrugas se dan cuenta con frecuencia que hacer eso solo disemina las verrugas a sus otros dedos. Normalmente cuando una rasuradora pasa arriba de una verruga, la hoja puede ‘mellar’ la parte alta de la superficie de la verruga y diseminarla en las demás áreas rasuradas.

Hay muchos tipos de tratamientos disponibles para las verrugas. El hecho de que haya tantos tratamientos es que aún no existe ninguno que sea 100% efectivo en todos los pacientes.

Muchos pacientes creen equivocadamente que la verruga puede solo ‘cortarse y ya’, pero rara vez ese es el mejor tratamiento. Muchas verrugas de hecho crecen más profundas dentro de la piel, cerca del nivel de los nervios y vasos sanguíneos (específicamente aquellos en las manos y pies). A menos que el riesgo de daño nervioso, sangrado,  tiempo de cicatrización muy largo o cicatriz no sean mínimos, usualmente necesitamos considerar opciones menos riesgosas.

Un procedimiento llamado ‘criocirugía’ es con mucho el tratamiento más comúnmente usado en el consultorio dermatológico. En este procedimiento se usa nitrógeno líquido para ‘congelar’ a propósito la verruga, logrando que se vaya desprendiendo  en las siguientes semanas. A veces con una sola aplicación es suficiente, pero puede ser necesario repetir el congelamiento por varias semanas.

Existen desventajas en el congelamiento, la primera es que duele. Aun cuando está frio, muchos lo describen como el tener una sensación ‘quemante’. Si hay muchas verrugas en un adulto o cualquiera en un niño, el dolor puede ser suficiente para que busquemos otra opción. Además la criocirugía puede lastimar las células pigmentadas de la piel, formando esencialmente una ‘cicatriz blanca’.

Una alternativa al congelamiento es el uso de un medicamento conocido como Cantaridina, (a veces conocida como ‘jugo de escarabajo’). El tratamiento es indoloro y se hace simplemente aplicando un líquido a la superficie de la verruga. En los días después del tratamiento, el área se pone roja y forma una vesícula, que se seca y se cae en más o menos una semana.  La ventaja de este tratamiento es que su aplicación no duele. Sin embargo la vesícula que resulta puede ser sensible.  Otra consideración importante es que a veces la parte alta de la verruga forma la vesícula pero no se muere. Conforme la vesícula se repara, la verruga puede haber crecido más.  La desventaja primaria de la Cantaridina es que usualmente no da resultados efectivos consistentes como otras opciones ‘más dolorosas’.

Otra manera de tratarlo que va en aumento, y que resulta menos doloroso, es usar una substancia que estimula al cuerpo a luchar contra la verruga. Algunos ejemplos incluyen la inyección de antígeno de Cándida o cualquier número de alergénos tópicos que se aplican en el consultorio. La teoría de estos es que si ocasionamos a propósito una inflamación en el sitio de tratamiento, el virus también es reconocido y entonces el sistema inmune puede pelear contra la verruga también. Al igual que con cualquier otro tratamiento de verrugas estos  acercamientos funcionan maravillosamente en algunas personas, mientras que los resultados son mínimos en otras.

La realidad es que hay más tratamientos  disponibles para las verrugas de los que podríamos cubrir en un boletín. Por favor hazle saber a tu dermatólogo de cualquier circunstancia única que pueda afectar tu tratamiento, así como si alguna de las opciones arriba mencionadas te pareció más conveniente.

Share
Pin
Email
0 Shares
Related Terms:
  • Term: sistema inmune
  • Term: procedimiento
  • Term: criocirugía
  • Term: consultorio
  • Term: nitrógeno líquido
  • Term: aplicación
  • Term: congelamiento
  • Term: inflamación
  • Term: dermatólogo
  • Term: infección
  • Term: permanecer
  • Term: tratamiento
  • Term: medicamento
  • Term: cantaridina
  • Term: desventaja
  • Term: inyección
  • Term: pellizcar
  • Term: sangrado
  • Term: paciente
  • Term: cicatriz
  • Term: congelar
  • Term: células
  • Term: líquido
  • Term: sensible
  • Term: verruga
  • Term: ejemplo
  • Term: ventaja
  • Term: tópico
  • Term: riesgo
  • Term: cuerpo
  • Term: virus
  • Term: viral
  • Term: dedo
  • Term: área
  • Term: mejor
  • Term: daño
  • Term: doler
  • Term: niño
  • Term: dolor
  • Term: forma
  • Term: seco
  • Term: mano
  • Term: pie
  • Term: piel

Primary Sidebar

Glossary Search

Enter Term Below
© 2019 Association of Certified Dermatology Techs. All Rights Reserved.