Muchas personas están familiarizadas con el término ‘ronchas’. Típicamente se presentan como ronchas elevadas que pican y que pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo incluyendo el cuero cabelludo, ingle, manos y piel. En dermatología usamos el término urticaria en lugar de ronchas. A pesar de la creencia más popular, la urticaria no es una alergia. En cambio, aparecen por razones que no pueden identificarse por completo.
El tratamiento primario de la urticaria es con los medicamentos llamados antihistamínicos. El más común es el Benadryl ® aunque existen muchos otros nombres de marcas de prescripción y que se pueden comprar libremente.
De lo que muchas personas no se dan cuenta es que algunas medicinas que se usan para controlar el ácido en el estómago son también del tipo antihistamínico. Esto incluye medicinas como la cimetidina (Tagamet®) y la ranitidina (Zantac®). Aun cuando éstas son usuales en el tratamiento del ardor estomacal, pueden ser particularmente útiles cuando alguien tiene erupciones difíciles de controlar.
La meta principal al tratar la urticaria es simplemente aliviar la inflamación y la comezón. Después de eso, la mayoría de los casos se resuelven sin necesidad de pruebas. Si es necesario una biopsia o una prueba de alergia deben ser consideradas. Pero, otra vez, usualmente no se encuentra una causa específica y finalmente tenemos que darle tiempo a la urticaria para que desparezca por sí misma.
TU PLAN DE TRATAMIENTO
- Por favor haz lo posible para evitar cualquier actividad que estimule el flujo sanguíneo en la superficie de la piel. Evita las temperaturas altas (incluyendo los baños y las regaderas calientes). Aun el rascado o rozado puede hacer que el episodio de urticaria empeore.
- Aunque los alérgenos generalmente no tienen un papel en esto, si existe una sospecha fuerte de que un alérgeno haya causado la erupción, debes hacer el máximo por evitarlo.
- La aspirina y otros ‘AINES’ (como Advil â, Aleve â, etc.) pueden contribuir a la urticaria. Si estas tomando cualquier medicación, por favor trata de descontinuar su uso. NOTA: si tu aspirina fue prescrita por tú PCP o tu cardiólogo, debes buscar su aprobación antes de suspenderla.
- Para mejores resultados, la clave es dar cobertura constante con la medicación recomendada durante el día.