Dermatology Spanish
  • Home
  • About
  • Resources
    • Glossary
    • Patient Education
    • ‘The Challenge’
    • Derm Spanish Q&A
  • Contact Us

Molusco en Niños

 

Molusco o “Molusco Contagioso”, son pequeños bultos que pueden presentarse tanto en adultos como en niños. Parecidos a las verrugas, son causadas por un virus y por lo tanto son contagiosas. De hecho, son más contagiosas que las verrugas comunes. En niños, el virus se disemina por contacto con amigos o compañeros de clase en las escuelas o guarderías. Las infecciones por molusco con frecuencia inician con solo una o dos lesiones. Desafortunadamente, los niños que tienen eczema (que con frecuencia da comezón) son más propensos a la infección por molusco, porque el rascarlas o frotarlas, se ocasiona su diseminación. Lo que inicia como solo unos cuantos bultitos, puede rápidamente transformarse en docenas de lesiones repartidas en diferentes partes del cuerpo.

A diferencia de la verruga vulgar, que puede tomar años en desaparecer a menos que se le dé tratamiento, las lesiones por molusco tienden a resolverse por sí mismas en el transcurso de algunos meses o hasta en un año. Por esto es que muchos doctores recomiendan no tratarlas y te aconsejan que esperes a que tu sistema inmune reconozca al virus y lo erradique por sí mismo. Cuando se requiere tratamiento, las opciones más rápidas y efectivas son el congelamiento con nitrógeno líquido o el “curetaje” (en donde las lesiones de molusco son literalmente “raspadas” fuera de la piel).

El mayor problema que encontramos cuando aplicamos en los niños estos tratamientos que son los más efectivos, es que tienden a ser dolorosos. Es raro que un niño tolere estos tratamientos. Si solo están presentes unas pocas lesiones, entonces, tal vez ellos puedan soportar este breve malestar. Sin embargo, el niño promedio que se infecta con el molusco, suele tener numerosas lesiones y simplemente no tiene la tolerancia al dolor para soportar el congelamiento o el curetaje.

La primera opción “menos dolorosa” es que nosotros apliquemos una medicina llamada “Cantaridina” a cada una de las lesiones. La Cantaridina es un líquido que gradualmente en cuestión de días forma una ampolla. Es un procedimiento que hacemos aquí en el consultorio y no duele durante su aplicación. Generalmente la ampolla se forma 24 horas después de aplicado el tratamiento. La inflamación de la vesícula ayuda al cuerpo a matar el virus del molusco. La “desventaja” de este tratamiento es que, aunque la aplicación del medicamento no duele, la ampolla y la irritación que produce la Cantaridina pueden ser un poco incómodas en los días siguientes al tratamiento. Si es solo uno o dos sitios de tratamiento “ligeramente incómodos”, generalmente no son problema para la mayoría de los niños. Sin embargo, si un niño tiene de 30 a 40 lesiones (lo que no es poco frecuente) entonces 30 o 40 sitios de tratamiento “ligeramente incómodos” pueden en conjunto ser “muy incómodos”. Además, la aplicación de la Cantaridina puede no matar cada una de las lesiones con un solo intento, así que serían necesarios tratamientos múltiples.

Esto nos trae de regreso al concepto original de “observar y esperar” a que el cuerpo erradique el virus. El mayor inconveniente de hacer esto, es que como el virus es tan contagioso, pueden aparecer más lesiones de molusco por diseminación de las que se están curando. Es por esto que es importante entender cómo es que el virus del molusco se disemina. Las lesiones de molusco tienen un pequeño “hoyuelo” en medio de la lesión que es donde están las partículas del virus. Cuando éste “hoyuelo” se rompe y se abre, el virus es expuesto y es más contagioso. Esto pasa cuando uno se rasca, pero puede ocurrir solo por fricción como cuando la ropa roza la piel.

Una opción de tratamiento sin dolor es el “sellar” cada bultito de molusco. Para hacer esto puedes aplicar barniz de uñas transparente al molusco cada 2 o 3 días. Esto rara vez causa irritación y sirve al propósito de sellar las partículas virales, previniendo su diseminación y le da tiempo al cuerpo para que el bultito de molusco desaparezca por sí sola.

Otra opción “no dolorosa” es aplicar un medicamento llamado Imiquimod. Su propósito es el de “despertar” al sistema inmune alrededor del bultito de molusco, alentando así al cuerpo para que ataque al virus. Desafortunadamente, durante este proceso es común que las lesiones de molusco eventualmente se inflamen. Así que mientras éste medicamento no “duele” como el congelamiento o el curetaje, tiende a crear inflamación que finalmente puede ser incómoda.

Si escoges el tratamiento con el Imiquimod, te pediremos que lo apliques diariamente hasta que notes irritación. Una vez que el área parece estar inflamada, puedes entonces saltarte uno o dos días y solo aplicarlo según sea necesario para mantener la aparente ligera inflamación.

Otra desventaja de usar el Imiquimod, además de que puede potencialmente producir irritación, es el costo y el envase. El Imiquimod es muy caro…muchas veces cientos de dólares por una sola receta. Sin embargo, puede ser cubierto por el seguro. Algunas veces los productores de la marca original de Imiquimod ofrecen rebajas que disminuyen el costo para el paciente. Adicionalmente, el Imiquimod se consigue en “envases” muy pequeños. Por eso te recomendamos que no “rasgues” el paquete. Mejor usa unas tijeras para quitar solo un pedacito de la esquina del envase (o perfora el envase con un alfiler) de manera que puedas sacar solo la cantidad necesaria para cada bultito de molusco. Si queda Imiquimod residual en el paquete después de la aplicación, puedes guardar en el refrigerador la porción que no se usó, y usar el contenido restante en los días siguientes.

Finalmente, aun cuando no hagas nada para tratar al molusco, es NORMAL que las lesiones de molusco pasen por una fase inflamatoria antes de desaparecer. Durante esta fase, el bultito del molusco puede tomar la apariencia de un “granito”, lo que con frecuencia se confunde con infección. Esta inflamación es un signo de que el cuerpo ha reconocido al virus y está empezando a atacarlo. Así que si solo está un poco inflamado, no debes preocuparte, y si tienes cualquier duda, definitivamente ponte en contacto con nosotros.

Share
Pin
Email
0 Shares
Related Terms:
  • Term: diseminación
  • Term: sistema inmune
  • Term: congelamiento
  • Term: nitrógeno líquido
  • Term: procedimiento
  • Term: consultorio
  • Term: aplicación
  • Term: inflamación
  • Term: irritación
  • Term: contagioso
  • Term: infección
  • Term: desaparecer
  • Term: tratamiento
  • Term: recomendar
  • Term: cantaridina
  • Term: desventaja
  • Term: medicamento
  • Term: apariencia
  • Term: pequeño
  • Term: propenso
  • Term: aconsejar
  • Term: erradicar
  • Term: problema
  • Term: incómodo
  • Term: fricción
  • Term: inflamado
  • Term: contacto
  • Term: comezón
  • Term: rápido
  • Term: curetaje
  • Term: infectar
  • Term: medicina
  • Term: líquido
  • Term: rascarse
  • Term: paciente
  • Term: cantidad
  • Term: molusco
  • Term: verruga
  • Term: lesión
  • Term: bultito
  • Term: ampolla
  • Term: hoyuelo
  • Term: aplicar
  • Term: paquete
  • Term: cuerpo
  • Term: ayudar
  • Term: envase
  • Term: receta
  • Term: seguro
  • Term: tratar
  • Term: bulto
  • Term: niño
  • Term: virus
  • Term: dolor
  • Term: forma
  • Term: doler
  • Term: uñas
  • Term: causa
  • Term: viral
  • Term: área
  • Term: mejor
  • Term: piel

Primary Sidebar

Glossary Search

Enter Term Below
© 2019 Association of Certified Dermatology Techs. All Rights Reserved.